La raitana (Asturian Studies Newsletter) - Winter 2025
With thanks to Luke Bowe and Eva Álvarez Vázquez for the name suggestion
El nuevo equipo de Asturian Studies
Covadonga Lamar Prieto
Los primeros años de Asturian Studies fueron muy divertidos. La aventura de ir estableciendo conexiones, ganando colaboradores y creando recursos compartidos fue una de las experiencias académicas más enriquecedoras de mi vida profesional. Celebramos tres santines, organizamos colectivamente un ciclo de conferencias mensuales, nos dimos una Constitución, celebramos elecciones y estamos publicando dos libros (uno de ellos en prensa mientras escribimos esto). Nada de eso hubiera sido posible sin la energía de todo el mundo, pero en especial de Isabel Álvarez Sancho y Miriam Villazón Valbuena.
Empezamos ahora un nuevo ciclo, en el que tengo el honor de presentaros a la nueva presidenta, Isabel Álvarez Sancho, la vicepresidenta, Miriam Villazón Valbuena, y la Secretaria y Directora de Comunicación Cristina Bleorţu. A ellas se unen las tres personas que fueron elegidas para completar el comité ejecutivo (en orden alfabético por nombre): Aramo Olaya, Eva Álvarez Vázquez y Francisco Fernández-Rubiera.
Fue un verdadero placer ser la presidenta de Asturian Studies. Gracies por dame la oportunidá. Estoy segura de que, guiadas por Isabel, los años que siguen van a ser mucho mejores.
Santina III
Francisco Fernández-Rubiera
Los Drs. Francisco Fernández-Rubiera (University of Central Florida) e Imanol Suárez Palma (University of Florida) tuvimos el honor de coorganizar el congreso SAnTINA III del 14 al 16 de noviembre en Florida, cuna indiscutible de la asturianía en Estados Unidos desde la fundación en 1565 de San Agustín, primera ciudad del país y con un fuerte arraigo con Asturias (como ciudad hermanada con Avilés y que este mismo año ratificó sus 100 años de hermanamiento con el intercambio de dos mosaicos y con el maestro Tejedor haciendo sonar la gaita asturiana por las calles de San Agustín).
A través de Zoom, contamos con 85 inscritos, asistimos a 19 ponencias de diversa índole distribuidas en 7 paneles con nombres de localidades floridianas con fuertes lazos con Asturias, una mesa redonda y discusión sobre el documental “Asturias refugio climático” (Pablo de Soto y Nadia Penella, LABoral Centro de Arte, Gijón), un panel sobre las gaitas en Oviedo (pero el Oviedo en Florida) con la colaboración de D. José Manuel Fernández Gutiérrez, “Guti”, director de la Real Banda de Gaitas de la Ciudad de Oviedo y Gaiteru Mayor del club de fútbol Real Oviedo, y D. José Vázquez (motor del proyecto), y una charla plenaria acerca de las dificultades que entraña el papel de la traducción a cargo de la Dra. Carmen Muñiz Cachón (Departamento de Lengua Española, Universidá d’Uviéu). Para la clausura, retransmitimos desde el emblemático Centro Asturiano en Ybor City, y contamos con la colaboración especial de Dr. Martín Favata (catedrático emérito de Lengua Española en la Universidad de Tampa), Dr. Gilbert Fernández (catedrático emérito de Lengua Española e Historia en Tennessee Tech University), Honorable D. José Vivero (Cónsul Honorario de España en Tampa) y el Honorable Juez Federal D. Emiliano José Salcines (Juez Federal y miembro de la Orden de los Caballeros del Centro Asturiano de Tampa). Su testimonio, así como el del edificio y la explicación de D. Santiago González Romero (director del Museo de la Emigración, Fundación Archivo de Indianos de Colombres), dejó constancia de la relevancia que Asturias, desde todos sus ángulos, tiene en estas tierras foráneas.

Solo nos queda agradecer a los asistentes, a las entidades colaboradoras, a los ponentes, a la comitiva de Asturian Studies (Covadonga Lamar Prieto, presidenta, e Isabel Álvarez Sancho, vice-presidenta), al Centro Asturiano de Tampa y a D. Marcos Palicio (La Nueva España) por confiar en nosotros y asegurar que SAnTINA III fuera todo un éxito. ¡Os esperamos en SAnTINA IV!
Homenaje a Ramón de Andrés Díaz
Cristina Bleorţu
El pasado 29 de noviembre de 2024, la Universidad de Oviedo fue el escenario de un emotivo homenaje al profesor Ramón de Andrés Díaz, celebrado con motivo de su 65 aniversario.
Como regalo especial, se le dedicaron dos números de la prestigiosa revista Dialectologia, en los que lingüistas de renombre provenientes de Europa y Estados Unidos contribuyeron con artículos en su honor. Esta colección de trabajos refleja el impacto académico y humano del profesor de Andrés Díaz en la comunidad lingüística internacional.
Para más información y acceso a los números especiales, visita: Dialectologia 2024.
Save the Date for SAnTINA IV!
Miriam Villazón Valbuena y Miguel Cuevas Alonso
La cuarta edición del Congreso Internacional SAnTINA se celebrará los días 7 y 8 de mayo de 2026, en formato híbrido (virtual y presencial). Este importante evento académico cuenta con el auspicio de la Universidad “Ștefan cel Mare” de Suceava, la Universidad de Vigo y la Sociedad para el Análisis de Temas Culturales e Identidades Lingüísticas N’Asturies (SAnTINA). Está organizada por los doctores Cristina Bleorţu y Miguel Cuevas Alonso.
¡Reserva la fecha y únete a esta cita imprescindible para explorar temas culturales y lingüísticos!
Nuevas investigaciones de Estudios Asturianos
Artículo en El País: “Leo Fleischman, tres bibliotecarios y la Revolución de octubre del 34”
Ana Díaz Marcos
El ingeniero de minas Leo Fleischman fue el primer estadounidense fallecido en la Guerra Civil Española. Desde 1933 vivía en Madrid con su esposa, la bibliotecaria Ernestina González, y ambos compartían una fuerte vocación de justicia social. Durante la Revolución Asturiana de 1934 Leo fue corresponsal para varios medios y apoyó económicamente a los mineros. Varias cartas de su cuñado Juan Vicéns muestran el empeño de todos ellos en hacer llegar al extranjero información sobre la durísima represión del gobierno y documentan que Leo acompañó a Francia a dos refugiados asturianos que buscaban asilo y querían dar testimonio de lo que estaba sucediendo en Asturias.
Se puede consultar el artículo completo de Ana Díaz Marcos, de la Universidad de Connecticut, aquí. El próximo número de The Volunteer (marzo 2025) publicará una semblanza de Leo Fleischman.
Tesis doctoral: Acustemoloxía de la nueche en danza: descripción etnográfica y recursividá
Llorián García Flórez
Leída el día 8 de enero de 2025 en la Universidad de Oviedo, con una calificación de Sobresaliente Cum Laude
Resumen: Trátase d’un tesis doctoral dedicada a les práctiques d’escucha que se dan al interior de la nueche en danza, un fenómenu crucial nel devenir de la escena de la música asturiana de los últimos diez años. Vencellada al auxe del baille tradicional y de la pandereta, arriendes d’al renováu protagonismu de les muyeres de les minoríes LGTBQ+ na cultura asturiana, la tesis estudia la nueche en danza cómo un dispositivu cosmopolíticu, como un entramáu sociomaterial que fae de l’ambigüedá del soníu un mediu pal desendolque d’una política ontolóxica n’Asturies.
¡Norabona, doctor García Flórez!
Nuevu proyectu: «Atles Llingüísticu del Asturianu» (ALAS)
Miguel Rodríguez Monteavaro
El grupu d’investigación de la Universidá d’Uviéu Seminariu de Filoloxía Asturiana (SFA) anuncia públicamente’l proyectu «Atles Llingüísticu del Asturianu» (ALAS). Dende’l SFA vese como una urxencia enllenar el vacíu que supón la falta d’un atles llingüísticu, que será una contribución importante a la llingüística peninsular y románica.
Dirixíu por Ramón d’Andrés, Xulio Viejo y Miguel R. Monteavaro, l’ALAS básase nun cuestionariu d’unos 500 fenómenos llingüísticos y una rede de puntos d’encuesta de 90 llugares del asturllionés d’Asturies. Los trabayos de campu pal ALAS entamaron sobre’l terrén a mediaos de 2024.
A lo llargo de los próximos meses van dir dándose más detalles técnicos del proyectu.
¡Ven al ciclo de charlas de Asturianu 101!
Isabel Álvarez Sancho
Consulta aquí el programa del año 2025. Nos reuniremos cada mes, de manera virtual, en la Universidá d’Uviéu, University of Massachusetts Amherst, Oklahoma State University y la Universidad de Castilla-La Mancha, para hablar de la lengua, música y cultura de Asturias y otras comunidades con lenguas minorizadas.
Membresía
Isabel Álvarez Sancho
Here you can view the list of current members of Asturian Studies/ SAnTINA.
Please visit our membership page for information on how to become a new member.
Email us if you have any questions!
Escríbenos si quieres aparecer en la próxima newsletter: asturianstudies@gmail.com
O danos tu información aquí
Asturian Studies Newsletter, Winter 2025
Isabel Álvarez Sancho, Oklahoma State University: Editor-in-chief
Cristina Bleorţu, Universitatea „Ștefan cel Mare”, Suceava: Editor and contributor
Covadonga Lamar Prieto, University of California Riverside: Editor and contributor
Miriam Villazón Valbuena, University of California Riverside: Editor and contributor
Miguel Cuevas Alonso, Universidade de Vigo: Contributor
Ana Díaz Marcos, University of Connecticut: Contributor
Francisco J. Fernández Rubiera, University of Central Florida: Contributor
Llorián García Flórez, Universidá d’Uviéu: Contributor
Miguel Rodríguez Monteavaro, Universidá d’Uviéu: Contributor